Empresas de la economía naranja exentas de renta están obligadas a realizar aportes y pago de parafiscales

Así lo precisó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- en un reciente concepto.

Según lo manifestado por la entidad, a efectos de ser procedente la exención del impuesto a la renta y complementarios para empresas de la denominada “economía naranja” es preciso observar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 235-2, numeral 1º, del Estatuto Tributario y el reglamento correspondiente, incluyendo los montos mínimos de empleo en cada uno de los años gravables correspondientes.

Sobre este tema consulte:

Aunado a lo anterior, la DIAN señaló que los beneficiarios de renta exenta por pertenecer al sector de la economía naranja deben realizar los aportes y pago de parafiscales en los términos previstos en el parágrafo 2 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario (E. T.) y el artículo 1.2.1.22.56 del Decreto 1625 del 2016, de manera que no están cobijados por la exoneración que prevé el artículo 114-1 del E. T. Lo anterior implica que los beneficiarios de la renta exenta de que trata el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario no se encuentran cobijados por la exoneración de aportes prevista en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario. Por consiguiente, no deberán practicar la autorretención en la fuente de que trata el artículo 1.2.6.6 y siguientes del Decreto 1625 de 2016, toda vez que no se cumple con la condición señalada en el numeral 2 de dicha disposición normativa.

Por lo anterior, precisó la entidad, los  beneficiarios de la exención del impuesto a la renta y complementarios  no deberán practicar la autorretención en la fuente a que se refiere el artículo 1.2.6.6 y siguientes del Decreto 1625 del 2016, toda vez que no cumplen con la condición señalada allí.

DIAN, concepto 1135 (radicación 905014) del 18 de septiembre de 2020

Deja un comentario

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Envía un comentario