La OCDE alcanza acuerdo para la imposición de un impuesto mínimo global

La OCDE alcanza acuerdo para la imposición de un impuesto mínimo global

136 países y jurisdicciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- lograron un acuerdo histórico este viernes: que las empresas multinacionales estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15% a partir de 2023. Ello a través de la Declaración sobre la solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía

Los países esperan firmar una convención multilateral en 2022, cuya aplicación sea efectiva en 2023. La convención ya se encuentra en fase de elaboración y constituirá el vehículo para implementar los nuevos derechos de imposición pactados en el marco del Pilar Uno, así como para suspender y suprimir disposiciones relativas a todos los impuestos sobre los servicios digitales y otras medidas unilaterales existentes. Esto aportará más seguridad jurídica y ayudará a atenuar las tensiones comerciales. La OCDE desarrollará normas modelo para introducir el Pilar Dos en la legislación interna en 2022, de forma que estén en vigor en 2023.

Según destacó la Organización, el acuerdo sobre el impuesto mínimo global no pretende eliminar la competencia fiscal, sino que establece limitaciones pactadas multilateralmente, y generará una recaudación tributaria adicional, para los países, de unos 150 000 millones de dólares estadounidenses.

Los dos pilares

El Primer Pilar garantizará una distribución más justa entre países de los beneficios y derechos de imposición relativos a las mayores y más rentables empresas multinacionales. De este modo, se reasignarán algunos derechos de gravamen sobre las multinacionales desde sus países de origen hacia los mercados en los que estas empresas realizan su actividad económica y obtienen beneficios, con independencia de si tienen o no presencia física en ellos. En concreto, las empresas multinacionales cuyas ventas mundiales superen los 20 000 millones de euros y su rentabilidad exceda del 10% —que pueden considerarse las más favorecidas por la globalización— estarán sometidas a las nuevas normas, de modo que se reasignará a las jurisdicciones de mercado el 25% del beneficio que supere el umbral del 10%.

En el marco del Pilar Uno, se espera reasignar a estas jurisdicciones de mercado el derecho de imposición sobre más de 125 000 millones de dólares estadounidenses de beneficios anuales. Se espera que, en los países en desarrollo, el aumento de la recaudación tributaria sea proporcionalmente mayor que en las economías más avanzadas, en relación con los ingresos actuales.

El Segundo Pilar introduce un impuesto mínimo global sobre sociedades del 15 %. El nuevo tipo impositivo mínimo se aplicará a las empresas cuya cifra de negocios supere los 750 millones de euros, con lo que se calcula que generará una recaudación tributaria adicional, en todo el mundo, de unos 150 000 millones de dólares estadounidenses anuales. Además, los contribuyentes y las administraciones tributarias también se beneficiarán de la mayor estabilidad del sistema fiscal internacional y del aumento de la seguridad jurídica en materia tributaria.

Consulte aquí el documento (en inglés):

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn