La UAEOS celebró sus 10 años en Foros Conexión Solidaria

La UAEOS celebró sus 10 años en Foros Conexión Solidaria

El 3 de noviembre a las 4:00 p.m., la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) realizó una nueva jornada de los “Foros Conexión Solidaria” en conmemoración de su décimo aniversario construyendo territorios solidarios y conocer la historia y logros del sector solidario y cooperativo durante esta década.

El espacio virtual contó con la participación de la directora de Fogacoop, María Elena Grueso; la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop), María Eugenia Pérez; la directora del Instituto ​de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), Colombia Pérez Muñoz; el catedrático y directivo del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (Ciriec Colombia), Juan Fernando Álvarez y el historiador y especialista en Derecho Cooperativo y Solidario de la Universidad Cooperativa de Colombia, Hernando Zabala y fue moderado por el director nacional de la UAEOS, Rafael González

María Eugenia Pérez en su intervención mencionó que: “La UAEOS tuvo mucho impacto en la política pública del Conpes. Además de escuchar los sectores y gremios, los hizo partícipes y esto es algo supremamente valioso”

Por su parte, Colombia Pérez destacó que:

Hoy celebramos una década importante para el país y el sector solidario. Dando cuenta de un proyecto político y social que queremos que sea generalizado en todos los territorios colombianos

Mientras tanto, María Elena Grueso afirmó que :

Desde la UAEOS se ha trabajado por llegar a esas poblaciones vulnerables, donde se pueden crear organizaciones solidarias, ayudando a que haya menos desigualdad en nuestro país

Así mismo, Juan Fernando Álvarez destacó que

En 10 años hemos podido crear y cumplir con un Conpes y una serie de leyes, como la Ley de Compras Públicas, Ley de Emprendimiento, de Mutuales y todo un ecosistema que hace unos años estábamos soñando

Finalmente, Hernando Emilio Zabala destacó que

Uno de los mayores logros para el sector es entender que el fomento no es paternalismo. Que es posible ir alcanzando, paulatinamente, el entender qué es el fomento. Es un ejercicio que inicia al conocer la importancia de un sector de la economía para la transformación del país”

En el foro se dio a conocer el proceso, avance e historia del sector solidario y cooperativo durante estos años y la labor de la UAEOS durante esta década.

Fuente: UAEOS

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn