Se inauguró importante Centro de Emprendimiento en Bogotá
La Cámara de Comercio Internacional, de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá -CCB-, inauguraron en la ciudad de Bogotá un importante Centro de Emprendimiento con el cual se “busca promover la actividad emprendedora en Bogotá – Región y contribuir al posicionamiento de la ciudad como la “Capital del emprendimiento” de América Latina”. Ello al considerar, entre otras, que Bogotá es la ciudad con más startups en Colombia, ubicándose en el top 100 a nivel mundial tanto en comercio electrónico y tecnología minorista como en tecnología de transporte.
Las finalidades del Centro de Emprendimiento
Según destacó la CCB cuatro (4) son los propósitos principales que busca satisfacer el novedoso Centro de Emprendimiento:
1. Inspirar a los emprendedores del mañana: Se aspira que todos—especialmente los jóvenes—tengan la oportunidad de convertirse en emprendedores. Para que esto suceda, se necesita otorgarles las habilidades del futuro. El Centro de Emprendimiento da acceso a programas para preparar a los individuos con las habilidades necesarias para convertirse en emprendedores que alcancen el éxito en un ambiente de constante cambio.
2. Digitalización de las Pymes: Las Pymes representan el 90% de los negocios globales, pero muchas no tienen las herramientas necesarias y los recursos para participar en la economía digital actual. Los programas que se ofrecen en el Centro proveen a los líderes de la Pymes las herramientas para digitalizar sus operaciones y acceder a nuevos mercados.
3. Ampliar las empresas emergentes: El Centro de Emprendimiento funciona para mejorar los ecosistemas para las start- ups al proveer entrenamientos, coaching, y servicios de apoyo. Estos servicios ayudarán a los emprendedores a establecer, financiar, manejar y expandir sus nuevos negocios.
4. Fomentar el Emprendimiento Inclusivo: El emprendimiento provee oportunidades sociales y económicas para toda la población al crear empleos en la comunidad. El Centro de Emprendimiento de la CCI aprovecha las alianzas estratégicas para empoderar a los individuos y movilizar las soluciones público-privadas para superar la constante disuasión del espíritu emprendedor.
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá