UAEOS invita a la participación ciudadana para fortalecer la economía solidaria

UAEOS invita a la participación ciudadana para fortalecer la economía solidaria

En el marco del convenio 007 de 2021 entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y la Corporación para el Desarrollo Empresarial y Solidario (CODES), la Entidad busca ‘articular el conocimiento técnico y científico con la gestión socio empresarial de las organizaciones solidarias en Colombia’.

En aras de contribuir al progreso y desarrollo de las investigaciones que actualmente adelantan las dos entidades, se invita a la ciudadanía a participar en la retroalimentación de los procesos que buscan identificar buenas prácticas en las organizaciones de economía solidaria, así como la elaboración del mapa de gestión del conocimiento en el sector solidario. Sus opiniones serán recibidas hasta el 30 de junio.

Para apoyar la investigación, requerimos de la opinión de directivos, asociados y funcionarios de diferentes niveles de la organización solidaria que están involucrados en la aplicación de las estrategias de educación, talento humano, promoción, investigación e innovación, como  administradores, gerentes, ingenieros, desarrolladores, contadores, asistentes, analistas, directores de área de cualquier profesión y personal general administrativo.

Los resultados de la participación de la ciudadanía permitirán, a futuro, el diseño y la implementación de nuevos productos y servicios, así como la realización de sinergias para construir procesos que se ajusten a las necesidades de los diferentes grupos de interés.

Desde la UAEOS, estamos interesados en la participación ciudadana para el diseño de nuestros planes, programas y proyectos que permitan fortalecer el modelo de la economía solidaria en el país. Esto genera espacios de diálogos para crear estrategias de acuerdo a las necesidades de las comunidades, indicó, Rafael González, director nacional de la UAEOS.

Para visibilizar las experiencias de buenas prácticas dentro de una organización y formular una guía demostrativa ingrese al siguiente enlace: https://cutt.ly/fn2BrlT

Para aportar a la detección de inconsistencias en el sector solidario que generen insumos que contribuyan en el diseño y la gestión de políticas públicas ingrese a: https://cutt.ly/kn2BWyf  

Para nosotros su opinión es muy importante, ya que permite el fortalecimiento del sector solidario, así como la toma decisiones adecuadas para lograr su sostenibilidad ambiental, social y económica.

Fuente: UAEOS

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn