Corte Suprema señala los deberes de los recurrentes en casación laboral que acusen las sentencias a través de la vía indirecta

Corte Suprema señala los deberes de los recurrentes en casación laboral que acusen las sentencias a través de la vía indirecta

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que cuando la acusación se endereza formalmente por la vía indirecta, le corresponde al censor cumplir los siguientes requisitos:

(i) precisar los errores fácticos, que deben ser evidentes.

(ii) mencionar cuáles elementos de convicción no fueron apreciados por el juzgador y en cuáles cometió errónea estimación, demostrando en qué consistió ésta última.

(iii) explicar cómo la falta o la defectuosa valoración probatoria, lo condujo a los desatinos que tienen esa calidad y determinar en forma clara lo que la prueba en verdad acredita.

De manera que cuando de error de hecho se trata, es deber del impugnante en primer lugar precisar o determinar los errores y posteriormente demostrar la ostensible contradicción entre el defecto valorativo de la prueba y la realidad procesal, utilizando para ello las pruebas que considere dejadas de valorar o erróneamente apreciadas.

Finalmente la Sala finalizó señalando que

no son las hipótesis o las estimaciones personales sobre una prueba las que permiten fundar una equivocación en el marco del recurso extraordinario de casación, sino que debe ser una equivocación de tal carácter que no sea posible mantenerse y, por ello, generar la nulidad de la misma

Consulte el fallo aquí:

CSJ-SCL-EXP2020-N74704-SL5105_Sentencia_20201202.doc

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn